Si eres colombiano y vives fuera del país, invertir en propiedad raíz es una de las mejores decisiones en este momento, pues las condiciones económicas actuales son ideales para compra de vivienda. Factores como el precio del dólar y el aumento de 25% de la inversión extranjera en 2023, de acuerdo con las cifras de la Balanza Cambiaria del Banco de la República, son algunas de las razones por las cuales invertir en proyectos nuevos de vivienda, es una buena opción.
El sector inmobiliario es uno de los de mayor crecimiento, pues se consolida como una de las claves para la reactivación de la economía en tiempos de postpandemia. Investigaciones aseguran que el sector ya lidera la consolidación económica, pues con la dinámica actual de la tasa de cambio, invertir en Colombia es más económico y rentable.
Vivienda en Colombia con precios asequibles
Colombia es uno de los destinos financieros más atractivos del 2023 para emprender proyectos rentables en el sector de la vivienda, pues según el Banco de la República, el sistema económico del país tiene indicadores sólidos de solvencia y liquidez, lo que lo posiciona favorablemente en términos de estabilidad financiera.
La tasa de cambio es el principal factor de esta favorabilidad económica para compra de vivienda en Colombia desde el exterior, pues el dólar este año entre se mueve de los $4.300 a los $4.500 pesos, lo cual se constituye en una gran ventaja para quienes tienen ingresos en moneda extranjera, como el mismo dólar o el euro.
De igual forma, la relación entre calidad y costo de vida son importantes razones para comprar casa en Colombia, pues los precios de la vivienda son asequibles comparados con varios países de la región. Según los datos del estudio Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), Colombia tiene el metro cuadrado más barato, tan es así, que 10 de las 20 ciudades más económicas para comprar vivienda en de América Latina son colombianas.
Comprar casa es un negocio rentable
Invertir en proyectos nuevos de vivienda en Colombia, es una opción muy rentable, pues las casas y apartamentos se siguen valorizando en buena medida después de la compra. En ciudades como Medellín, Bogotá, Cali o Barranquilla, el índice de valorización es hasta del 74%, según el informe Situación Inmobiliaria Colombia 2021, elaborado por BBVA Research.
A esta valorización se le puede sumar la posibilidad de arrendar el inmueble para turismo o vivienda, pues según informes económicos del medio Portafolio, el sector de rentas cortas crecerá más del 46% para 2026. En este sentido, las ciudades con más crecimiento en las rentas cortas y vacacionales fueron Medellín, Cartagena, San Andrés, Bogotá y Santa Marta. En el primer semestre de 2022 estas ciudades tuvieron una ocupación superior al 70 %, lo que significa que esta es una gran oportunidad de negocios.
Una inversión en el futuro
Si como colombiano en el exterior, tu meta es consolidar un patrimonio para tu familia y tener un ingreso adicional y seguro, la inversión inmobiliaria es una de las mejores opciones. Pensar en un posible regreso al país, también es otra de las razones para invertir en vivienda en Colombia, pues en caso de darse, tendrás una vivienda propia asegurada para ti y tu familia, así como una inversión a futuro.
La compra de vivienda desde el exterior también puede constituirse como un negocio que aporte a tus finanzas en el corto y mediano plazo, pues el arrendamiento para vivienda siempre es una opción rentable, y las rentas cortas para turismo, como ya lo vimos, son un negocio en crecimiento.