Para pagar menos en la factura eléctrica y lograr un verdadero ahorro de energía, te mostramos algunos consejos para reducir el gasto energético en casa. Conoce los puntos clave del ahorro y reduce el consumo de tu hogar de forma sencilla y fácil.
¿Qué es el ahorro energético?
Al mirar todas las actividades que realizas diariamente, podrás darte cuenta de que la energía eléctrica está presente en casi todas ellas. Por eso la importancia de ser consciente de todos los aspectos a tener en cuenta sobre el consumo eléctrico, para tener un verdadero ahorro de energía.
Si te preguntas ¿cómo lograr el ahorro de energía? Hay muchas acciones que puedes tener en cuenta, pero las más simples están en pequeños gestos dentro de tu rutina diaria. El estilo de vida moderno ha llenado los hogares de electrodomésticos y artefactos eléctricos para facilitar la vida, y para ahorrar, debes aprender a usarlos de forma eficiente.
El consumo de los electrodomésticos
Los utilizas todos los días, incluso varias veces al día. Su uso supone casi la mitad del gasto energético en el hogar. Pero ¿Qué hacer para tener un ahorro de energía en el uso de los electrodomésticos? Aquí hay algunos consejos:
- Lavadora: Es de los electrodomésticos que más consume energía. Ahorra energía usando programas de lavado cortos y usándola solo cuando esté llena del todo. Si tienes secadora, úsala solo cuando sea necesario y preferiblemente haz uso del calor del sol y del viento para secar la ropa.
- Nevera: Es el aparato que más electricidad consume en tu hogar, por lo que es mejor optimizar su uso abriéndola lo menos posible y no dejar nunca la puerta abierta por mucho tiempo. Otros consejos son: Ubícala lejos de fuentes de calor y descongela los alimentos en ella, antes de usar otros electrodomésticos como el horno o el microondas. Los modelos actuales de neveras son hasta un 40% más eficientes que los que se vendían hace 20 años, por lo que la sustitución de la vieja nevera por una más moderna, sería ya un importante ahorro.
- Congelador: Al igual que en la nevera, siempre que se abre la puerta pierde temperatura, por lo que es necesario hacer un buen uso. Algunos consejos para ahorrar energía es no congelar todos los alimentos a la vez y mantenerlo lleno sin forzar su capacidad, pues los mismos alimentos congelados le ayudan a mantener su temperatura y, por tanto, utilizar menos electricidad.
- Microondas: Para ahorrar energía utilizando el microondas, no lo abras antes de que termine la cocción. Divide los alimentos en trozos para que su tiempo de cocinado sea menor.
- Otros electrodomésticos pequeños: Aparatos como secadoras de pelo, batidoras, tostadoras, planchas y otros, desenchúfalos al terminar de usarlos.
Ahorro de energía en la iluminación de tu hogar
Aprovechar al máximo la luz natural es la clave para el ahorro de energía al iluminar tu hogar. Lo ideal es combinarla con bombillas LED y no usar bombillas incandescentes, que son las que más consumen electricidad. Las luces LED además de durar más, tienen una mejor calidad lumínica, es decir, ves las cosas mejor.
Una forma eficiente para iluminar un espacio grande, es hacerlo con una sola luz de más potencia, y no con varias luces de menor potencia.
Cómo ahorrar energía en los aparatos electrónicos
Los aparatos electrónicos que tienes en tu hogar frecuentemente gastan más energía de la que deberían, pues artefactos como televisores, consolas, reproductores de música o video, suelen tener un sistema de apagado en suspensión que les hace no estar nunca desconectados de la corriente y, por tanto, el gasto de electricidad, aunque pequeño, es permanente
Para ahorrar energía en casa, conoce bien las características de cada aparato para evitar que excedan tus necesidades. En el caso de un computador, si es necesario dejarlo encendido, es conveniente utilizar herramientas como los modos de ahorro de energía o programar el apagado de la pantalla.
Crea tu propio programa de ahorro y uso eficiente de energía
Aunque siguiendo los consejos anteriores, lograrás resultados sorprendentes, puedes también crear un programa de uso eficiente y ahorro de energía que se adapte a tu estilo de vida y necesidades. Así puedes crear tu plan de ahorro:
- Analiza tu consuno mensualmente.
- Define los objetivos de ahorro que deseas alcanzar.
- Plantea qué acciones realizarás para llegar a la meta.
- Establece el tiempo en que ejecutarás el plan
- Verifica que estas acciones estén dando resultado.
- Registra el ahorro que logres.
Si los resultados del plan son positivos, haz que las acciones de ahorro de energía sean parte de tu cotidianidad. Cuando logras un uso eficiente de la energía no solo se ahorra en la factura, sino que ayudas al medio ambiente.
Por otro lado, si el plan no funciona, revisa que la instalación eléctrica de tu hogar esté en condiciones óptimas, si no es así, habrá consumos ocultos que afectarán tu seguridad y tu economía.
Sostenibilidad que construye
Constructora Bolívar cuenta en sus proyectos con las certificaciones LEED y EDGE, que muestran nuestro compromiso con la sostenibilidad y el futuro del planeta.
La certificación LEED es uno de los sistemas de certificación en sostenibilidad más importantes y de mayor prestigio a nivel mundial, y es otorgada a los proyectos con bajo impacto medioambiental. En Constructora Bolívar hemos aplicado esta certificación en nuestros macroproyectos.
EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) es una certificación sostenible para las construcciones, que garantiza que un proyecto fue diseñado para reducir el consumo de energía y agua. Actualmente somos la constructora líder en Colombia en la estructuración y desarrollo de proyectos con certificación EDGE.
Si deseas saber más sobre nuestro compromiso con el medio ambiente te invitamos a conocer nuestro informe de sostenibilidad.